Andrés Mosquera: “El fútbol es una pasión de alegrías y tristezas”

Andrés Mosquera: “El fútbol es una pasión de alegrías y tristezas”

Andrés Mosquera Alvarado, el conocido ex jugador de Cali, Millonarios y Atlético Nacional tiene una historia de superación personal enorme tras retirarse del fútbol en el año 2011.

Nacido en un barrio de Cali conocido como Salomia, Andrés Mosquera decidió retirarse del futbol a los 32 años después de sufrir tres lesiones consecutivas.

Cuando tuve la última lesión comprendí que debía seguir luchando pero ya no con el fútbol, pues mis rodillas ya no daban más y primero estaba mi salud, recuerda nostálgico el por qué colgó los guayos. 

Este 2020 se cumplen nueve años desde que ‘Mosco’ tomó la dura decisión de dejar atrás los entrenos diarios, las preparaciones de los partidos, el reconocimiento y la adrenalina de estar parado en un estadio mientras la hinchada alienta el equipo, sin embargo y como según lo expresa el  vallecaucano, hoy disfruta y valora de un estilo de vida más familiar en la ciudad de Miami.

Lo que antes era el destino elegido para las vacaciones se convirtió desde el 2012 en el segundo hogar para el exzaguero central de Cali, Pasto, Once Caldas, Millonarios, Medellín y Nacional. La idea de irnos de Colombia se contempló en familia, todos sabíamos que iba a ser diferente y quizás difícil, pero conocíamos el sistema, dice Mosquera. 

Los primeros días y años en un país ajeno no fueron del todo rosa, tocar puertas, darse a conocer y pasar a trabajar ochos horas diarias para lograr ubicarse y tener una estabilidad financiera no fueron del todo fácil.

A los 15 días de nuestra llegada a Estados Unidos me di la tarea de conocer personas que estuvieran bien relacionadas, agrega el colombiano.

Ya son casi seis años a los que el caleño, quien debutó en 1997 en primera división en Colombia con el Cali, se ha dedicado a trabajar en una compañía americana que distribuye flores en el sur de la Florida. 

Yo estoy en el área de despachos, me corresponde cargar los camiones, despachar y recibir mercancía, cuenta el exjugador de 41 años. 

El amor y la pasión por el fútbol siguen intactos en Andrés, sin descuidar su trabajo y su ritmo laboral, se enfocó los dos primeros años a entrenar niños y niñas en una academia pero por comodidad ahora hace entrenos personalizados en la ciudad de Weston.

A continuación Andrés Mosquera responde algunas preguntas profesionales y personales con más detalles. 

¿De niño siempre quiso ser futbolista?

Sí, desde que tengo uso de razón vivía enamorado de un balón. Muchas veces sacrifiqué el estudio por entrenar, gracias a Dios me familia siempre me apoyó a lograr ese sueño.

¿Cuál fue el sacrificio más grande?

No compartir con mi familia en las vacaciones, tenía que entrenar y prepararme mucho para lograr mi sueño de ser futbolista profesional. 

¿Cuáles considera fueron sus alegrías más grandes en el fútbol? 

Yo creo que uno tiene que acordarse de todas las alegrías pero entre esas puedo resaltar el haber sido campeón a nivel infantil, pre infantil, juvenil y pre juvenil cuando estaba en las categorías menores del Deportivo Cali, ser parte de la Selección Valle Juveniles Sub23 y sobre todo, debutar a nivel profesional en febrero de 1997 jugando contra Bucaramanga. 

Unos de los triunfos más inmensos fue jugar seis copas libertadores y dos copas sudamericanas

¿Qué anécdotas o experiencias le dejó este recorrido?

Como anécdota puedo decir que siempre estuve rodeado de jugadores con muy buen talento, además de tener la gran satisfacción de dejar huella en el Deportivo Cali en 1998; la hinchada siempre recordará el Depor de esa época. En cuanto a alguna experiencia, recuerdo una vez en la Selección Colombia compartí habitación con Faustino Asprilla, al principio no quería pero debido a eso pude conocerlo y darme cuenta que es un hombre bastante descomplicado.

¿Con cuál técnico siempre quiso trabajar y lo logró?

Siempre voy a estar agradecido con Fernando Castro ‘El Pecoso’ por darme la oportunidad a nivel profesional pero hay otros que también me apoyaron y enseñaron como Cheché Hernandez, Reinaldo Rueda y Jorge Cruz. 

¿Algún jugador al que admire?

Carlos Valderra ‘El Pibe’ hasta el día de hoy ¡un ídolo, un referente, un monstruo!

¿Quién fue su rival más fuerte?

El América de Cali, para mí los clásicos siempre fueron difíciles de enfrentar y en cuanto a nivel internacional en la bombonera con Boca Juniors.  

¿Algún jugador que le haya costado marcar?

El que bastante dolores de cabeza me dio fue el cartagenero Elson Becerra y que en paz descanse, dice. Era un jugador muy hábil y rápido, jugaba en el Deportes Tolima.  

El haber compartido con grandes jugadores colombianos y representar la Selección Colombia fue un orgullo”

¿Te dejó muchos amigos el fútbol?

Demasiados amigos y compañeros, tengo muy buena relación y armonía con Mario Yepes, Fredy Hurtado, Eudalio Arriaga y Andrés Orozco; nunca falta el saludo y las felicidades en fechas especiales. 

¿Puede compartirnos una anécdota chistosa? 

En la segunda concentración a nivel profesional, estando en el Cali, me dicen en la recepción que me toca compartir cuarto con el Pibe Valderrama. 

Uf, yo me puse de todos los colores y sabores, no podía creer que iba a tener a ese idolo al lado”

Ya estando en el cuarto lo saludé y no más, era tanto el respeto y mi pena que no era capaz de ponerle conversa ni de pedirle el control del televisor, yo solamente lo veía y lo seguía en el cuarto como niño, cuenta entre risas. 

Esa noche el Pibe me dice Eché Andrés, qué es la vaina contigo, deja la timidez” pero yo me sentía como un niñito al lado de semejante hombre con tanta jerarquía encima. 

El fútbol es mi vida y mi pasión

¿Cuál ha sido la prueba física más tenaz?

Una de las más dura fue el test de Cooper, nos llevaron a la pista de atletismo profesional en el Pascual Guerrero y tocaba dar 12 vueltas en menos de un minuto ¿usted sabe que son 12 vueltas a toda velocidad? era muy difícil, después de la séptima ya se sentía la fatiga, quedaba uno con ganas hasta de vomitar. 

¿Cómo se sintió ser parte de la Selección Colombia del 2000? 

Fue un logro y un sueño hecho realidad, ponerme la camiseta tricolor fue una gran satisfacción personal y familiar, representar un país y estar presente en el himno fue una pasión inmensa. 

¿Qué tal es Mosquera de carácter?

Tengo mi genio, dice entre risas, soy temperamental, no me gusta que me mientan pero me considero comprensivo. 

¿Hobbies?

Me gusta mucho ir a la playa con mi esposa, probar comidas internacionales, reunirme con mis amigos y claro, contar mis anécdotas del fútbol. 

¿Cuál es su concepto del fútbol?

El fútbol es la máxima expresión que tiene uno como jugador, es una pasión que genera alegrías, tristezas, envidias pero es un deporte que lleva amor a todas las parte del mundo. 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Araque Dice