Eduardo Lopez: gran artista contemporáneo
Eduardo Lopez salió hace más de 20 años de su tierra natal Venezuela hacia Estados Unidos para probar suerte y trabajar como profesional de tecnología; después de enterarse que tenía cáncer de próstata su perspectiva sobre la vida cambió, con unos pinceles y pinturas acrílicas en las manos le dio vida a su artista interno.
Eduardo está ubicado en el Sur de la Florida y exhibe sus obras en la galería de arte Miami Wynwood Art District y a través de sus redes sociales.
“Al principio solo estaba experimentando con pinturas, texturas y técnicas usando Youtube como escuela.”, agrega Eduardo.

A principios de este año, cuando todos tuvimos que reinventarnos y aprender a convivir en los hogares, Claudine Perez (su esposa), con su inmensa sabiduría, como dice Lopez, le regaló un kit para pintar, es decir, un caballete, pinceles y pinturas. Lo cual le funcionó para despertar su creatividad y centrar su atención en una actividad distinta y desafiante.
La interacción con el entorno, la soledad y los desafíos del día a día, se convirtieron en inspiración para el artista venezolano. Sus piezas, influenciadas por artistas como Pollock, Kooning y Basquiat, se reconocen por ser divertidas, dinámicas y con colores vibrantes.
Sus obras se disfrutan por ser espontáneas y por llevar un trazo fluido, Eduardo Lopez incorpora pinturas acrílicas con carbón y tinta japonesa Sumi.
“Yo comencé a investigar y estudiar historia del arte, hice un curso en el Museo de Arte Moderno, MoMa, sobre expresionismo abstracto y estudié algunos artistas como Rothko, Kline y Newman. Los vi pintar, vi sus técnicas, aprendí sobre sus vidas, sus luchas y triunfos en el loco mundo de un artista”, dice el artista contemporáneo.





Así, su trayectoria ha sido un viaje de luchas y reconocimientos, el padre de dos hijos recuerda uno de los momentos más felices e increíbles, cuando recibió un correo electrónico de un editor de Vanity Fair, Reino Unido, en el cual decía que había comenzado a seguirlo en Instagram, que amaba su trabajo y quería incluirlo en una sección recurrente de ‘Licencia artística’,
“Era una pequeña biografía y una pequeña foto de una de mis piezas, ¡pero para mí se sintió como la portada y un artículo de 5 páginas!”
A continuación Eduardo Lopez le contesta a La Araque Dice algunas preguntas acerca de su arte, el proceso de creación, proyectos, entre otras.
¿Cuál dirías es el propósito de tus obras?
Mi trabajo explora la relación entre el artista y el observador, refleja la cultura actual, inspirándose en diferentes elementos como el graffiti, el arte callejero, el cómic y la literatura.
¿Qué te impulsa a seguir dedicándote al arte?
Me enamoré del proceso creativo, me llena de paz y balance en mi vida.
¿Cómo es el proceso creativo de un artista?
Para aquellos que han experimentado algún proceso creativo saben que no sucede en un día, primero solo estás experimentando, luego te inspiras en otros artistas, estilos y en cada paso agregas tu propia interpretación, encuentras tu materiales y desarrollas tus técnicas, hasta que un día, finalmente, sucede, lo sabes, encuentras tu estilo, tu autenticidad y no recuerdas cómo sucedió exactamente.
¿Cómo ves la situación del arte contemporáneo en la actualidad?
El mundo del arte contemporáneo está lleno de grandes y talentosos artistas, las redes sociales juegan un papel muy importante en conectarnos y fomentar relaciones entre los artistas de todo el mundo. Podría decir que todos los artistas compartimos el mismo reto: convertir nuestro arte en una fuente de ingreso, el mercado es muy complejo, para aquellos que apenas estamos comenzando dependemos de la confianza y las oportunidades que nos regalan las galerías de arte, para compartir nuestras obras con el público.
¿Qué proyectos tienes a corto y largo plazo?
Quiero seguir trabajando duro, creando arte y seguir buscando caminos para compartirlo con la comunidad, enfocándome en la escena artística del sur de la Florida, Miami y estoy muy entusiasmado de ser representado por Artfusion Galleries, en Wynwood y por su director William Braemer que me dio la oportunidad de exponer mis obras por los próximos meses y durante el Art Week, que se desarrolla la primera semana de diciembre.
Un comentario
Es una maravilla observar tan hermosas pinturas, transporta la imaginación 🌟👏excelente artículo 💖