Libreta Negra: un espacio para pensar la cultura con mente abierta
Con el propósito de publicar reflexiones sobre literatura, el periodista caleño Harold Cortés creó una plataforma en donde consignaba y compartía cuentos de su autoría, más adelante, en el año 2016, después de cruzarse con ‘Bloggin y escritura creativa’ (el libro que según él le cambió la vida) nació Libreta Negra, un espacio para jóvenes periodistas, escritores o aspirantes a serlo.
“En un principio compartía libros, reseñas y artículos sobre escritura creativa pero en el 2017 le di un giro, comencé a consignar mis crónicas, reportajes y poemas”, dice Harold.
Mientras cursaba quinto semestre de periodismo, en la Universidad Autónoma de Occidente, Harold conoció y aprendió acerca de los géneros periodísticos y las técnicas de marketing digital, llevándolo a reestructurar la plantilla y el enfoque de este proyecto. Ahora, cuatro años después, Libreta Negra es mucho más que un blog, es un ecosistema multimedia de periodismo y literatura que incluye cuentos, poesía, crónicas, reportajes (galardonados y finalistas en certámenes periodísticos), documentales y artículos de opinión.
A continuación el caleño de 26 años responde algunas preguntas sobre Libreta Negra, que además de ser un website, se ha convertido en un podcast y una editorial.
¿Cuál es el objetivo de este proyecto?
El foco de Libreta Negra son el periodismo y la literatura pero el objetivo depende de cada plataforma, el blog es mi portafolio profesional en donde consigno casi todo lo que hago, en el podcast reflexiono con un corte más académico sobre temas específicos del mundo del periodismo y de la literatura y con la editorial busco contribuir a la formación y publicación de autores noveles, que tengan talento en periodismo narrativo, poesía, cuento y novela.
¿Cómo nació el podcast y la editorial?
El podcast lo publiqué en Spotify, Dezzer, Apple Podcasts y Google Podcast por la necesidad de explorar semanalmente algún tema sobre periodismo o literatura, acompañado de un referente relevante en cada campo.
En cuanto a la editorial surgió en abril de 2019, cuando motivado por un amigo publiqué mi primer libro independiente (un poemario de 36 poemas). En la editorial Libreta Negra se publican novelas, cuentos y crónicas que estén de la mano con el thriller, el crimen, lo policíaco o la reflexión social.
¿Quiénes lo han ayudado a materializar este proyecto?
Todo esto ha sido un proceso de aprendizaje personal, el diseño, el concepto narrativo, las iniciativas de emprendimiento las he gestionado solo pero tengo varios aliados, entre ellos periodistas y escritores con los que he trabajado y un comité editorial conformado por escritores.
Mi esposa me ha aportado ideas valiosas y mi madre me apoya en la parte financiera de la editorial. De hecho, Humberto Jarrín, ganador del premio nacional de literatura, ha sido un maestro en mi formación como escritor.
¿Qué pueden encontrar las personas en estas plataformas?
El slogan de Libreta Negra es “para pensar la cultura con mente abierta”, de eso hablamos allí, de la cultura y de lo que nos pasa a los escritores y periodistas. El que ingrese va a encontrar reflexiones, herramientas para ejercer el periodismo y técnicas para crecer como escritor.
¿Cómo ha sido la respuesta del público frente al contenido?
La acogida ha sido fenomenal, el nicho de Libreta negra está formado por personas que les gusta la literatura y el periodismo desde una perspectiva critica y de reflexión académica y profesional. Ahora mis indicadores no están en la cantidad de interacciones en redes sociales sino en el trafico a mi página y en la construcción de relaciones.
¿En qué momento Libreta Negra comenzó a volverse viral?
Cuando logré que mis lectores compartieran en sus redes sociales los artículos de mi blog, es decir, cuando empecé a pensar y compartir contenido de calidad, por ejemplo, artículos equipados de herramientas en literatura y periodismo y piezas gráficas profesionales acompañadas con estrategias de publicación.
En el 2019 tuve un número de visitas únicas de 14.000 usuarios en más de 77 países, comparado con las 4.100 visitas en 2018; ¡el blog creció un 341 % en tan solo un año!
¿Lo más difícil y bonito de este proceso?
Imagina cómo seria tener dos novias o dos esposas.
“Hay que tener disciplina para hacer lo uno sin dejar de hacer lo otro”, agrega.
Organizar mi agenda laboral con esta maravillosa agenda de vida es lo más difícil, con mi trabajo tengo una relación casi que matrimonial, con Libreta Negra es más pasional y de goce personal, cuadrar esas dos agendas es todo un reto.
Lo más bonito de todo esto es, sin duda, la gente y los amigos. Libreta Negra es una especie de café literario, he conocido gente maravillosa, preparada y apasionada.
“Qué gran proyecto, no lo abandones, sigue con eso”, son algunos de los mensajes que recibe constantemente por parte de colegas y jefes de medios.
Expectativas o proyectos para este año
Para este 2020 tengo varios retos, entre esos publicar durante todo el año la propuesta transmedia de mi primer libro Tierra de Nadie, es un desafío enorme porque requiere publicar cinco proyectos distintos sobre el mismo tema, asimismo otro de los desafíos es escribir el primer borrador de mi primera novela, una historia que me apasiona mucho y que está basada en hechos reales, con la ciudad de Cali como telón de fondo.
Ahora trabajo en el medio que soñé desde que estaba en la universidad, la meta es hacer lo que me gusta y sé hacer, además de crecer como periodista.

Un comentario
👏👏👏👏👏