María Fernanda Cantú resuelve dudas: tus hijos son tu mejor manual

María Fernanda Cantú resuelve dudas: tus hijos son tu mejor manual

La comunicación asertiva, confianza y crianza son algunas de las preocupaciones habituales de los padres, es por eso que María Fernanda Cantú, licenciada en psicología de la Universidad de Monterrey y con dos máster en  Psicoterapia Infantojuvenil y Atención Temprana responde algunas de las dudas más comunes.

¿Cómo crear confianza y buena comunicación con nuestros hijos?

1. Sé alguien de fiar: una de las cosas más importantes según mi experiencia es darle valor a la palabra, es decir, cumplir lo que se dice sin excepciones; esta es una regla importantísima en la crianza y en las relaciones humanas en general.

2. Escucha el tiempo necesario: es indispensable prestar atención sin interrumpir ni juzgar, qué tal si en vez de usar todo el tiempo la frase «te entiendo» intentas con «me imagino que puedes sentirte así», de esta manera puedes crear un lazo de más empatía. No olvides que la disposición, buena actitud y las expresiones corporales son fundamentales. 

3. Habla de tu experiencia en situaciones similares: compartir anécdotas personales te convierte mas humano, cercano y real frente a tus hijos, permite que se sientan en una conversación y contexto más ameno. 

Tus hijos son tu mejor manual, atrévete a verlos y sentirlos de verdad, dice Cantú creadora del proyecto Dos Mentes.

 

4. Ofrece tu ayuda: sin entrometerse y si así lo desea tu hijo/a lleguen a posibles soluciones juntos. 

5. Evita clasificar las cosas en buenas y malas: la mayoría de calificativos son relativos y aprendidos según cada historia o creencia, es preferible educarlos en valores y trabajar en el pensamientos crítico, eso les permite formar su propio sistema de creencias. 

¿Los padres pueden convertirse en amigos de sus hijos?

Si para ambos una ‘amistad’ conlleva respeto, independencia, complicidad, límites y una comunicación asertiva e incondicional entonces mi respuesta sería sí, a lo que quiero llegar es que más allá del titulo en particular son los valores que existan en la relación. 

¿Cuáles son los errores más comunes?

1. Acercarse demasiado: sobreproteger y controlar intensamente a los hijos impide que tengan la oportunidad de equivocarse y de forjar independencia y carácter para la toma de decisiones.  

2. No ponerse en sus zapatos: aunque probablemente no se coincida en todo con los hijos debes tratar entender su perspectiva y empatizar con sus emociones y pensamientos. 

3. Regañar o sermonear: darles discursos larguísimos y moralizantes no son tan efectivos como una comunicación clara y concreta. 

En algunas ocasiones mamá y papá tienen más experiencia para tomar decisiones, aunque existen muchas que se pueden negociar”, resalta María Fernanda, asesora familiar.

¿Cómo no cruzar la delgada línea entre padres abiertos y padres permisivos?

Esto se reduce en límites o normas de convivencia, aunque en algunas situaciones los hijos tienen buenas ideas sobre cómo solucionar problemas, hay muchas decisiones que se toman entre adultos y que de igual manera deben ser escuchadas, consideradas y acatadas. 

 Si todos en la familia trabajan por el bien común y existe respeto y confianza, difícilmente se cruzará esta línea, Cantú, psicóloga infantil y del adolescente.

 

¿Qué consecuencias puede trae una mala comunicación con los hijos?

1. El no comunicarse de manera asertiva se relaciona con sentir ‘poco amor’: al no lograr entenderse, el mensaje y los sentimientos no llegan al otro de manera correcta, creando internamente resentimientos o malos recuerdos. 

2. Buscar figuras de referencia fuera de casa: aunque sean buenas o malas desconocerás los valores que tus hijos están aprendiendo y optando.

3. Difícilmente se tendrá una relación íntima y de aprendizaje.

 Nunca es tarde para trabajar en la comunicación y en la relación con nuestros hijos, siempre se puede hacer algo para entenderse y sentirse cercanos y amados.

 

¿Cuándo hablarle a los hijos sobre temas importantes/delicados?

Si tú no eres su fuente de información, lo será alguien más.

 

  • Cuando dan la pauta lo importante es prestar atención: puede hacértelo saber ya sea preguntando o a través de berrinches o aislamientos, es necesario encontrar el momento oportuno (en donde ambos se sientan cómodos) para hablar sobre el tema; solo así se logra una mejor comunicación y comprensión.
    Debe estar atento a las reacciones emocionales del niño/a después de que se le brinda información.
  • Cuando no preguntan o no dan señales: es importante hablar con su hijo según su desarrollo e informar sin dar juicios, estar atento a lo que dice y hace le ayudara a comunicarse de manera más sincera. 
Para más información en Instagram: @Dosmentes.mx Correo: info@dosmentesmx.com

Dos mentes

Este es un proyecto creado por la psicóloga Maria Fernanda Cantú, el cual se encarga de hacer promoción y prevención de la salud mental a partir de la educación. 

Dos mentes nació de una investigación realizada por la profesional, titulada ‘Promoción y prevención de la salud mental, extrapolando la dinámica de los influencias con el uso de las tecnologías de la información y comunicación’, en la que estudió el impacto que podría tener en la salud mental el utilizar estas herramientas siendo un líder de opinión.

María Fernanda, psicóloga infantil y del adolescente, además de acompañar de forma virtual también lo hace presencial en el municipio de Monterrey, en la colonia Las Torres.

 

Yo promuevo hábitos saludables para evitar en el futuro un tratamiento terapéutico, cuando la dificultad ya esta avanzada, enfatiza la mexicana, nacida en Monterrey. 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Araque Dice